domingo, 23 de agosto de 2015

Aportaciones de las diferentes culturas a la ingeniería

los primeros hombres empezaron a innovar cuando empezaron a tener necesidades tales como; comida, seguridad, refugio, calor, entre otras generando asi la necesidad de crear algo que les ayudara en su diario vivir. 

las siguientes culturas hicieron y hacen parte de la creación y evolución de la ingeniería:

Ingeniería primitiva:
los avances que marcaron la ingeniería primitiva fue la manipulación del fuego, la protección del medio externo, estos fueron los promotores del desarrollo de la ingeniería.

Ingeniería Egipcia:
En esta cultura se ubica al primer ingeniero de la historia llamado Imhopet hijo de Kanofer, aunque fue conocido mas como arquitecto que como ingeniero pero sus obras están mas en el área de la ingeniería. 
Al tener un suministro casi ilimitado de mano de obra de esclavos lograron hacer grandes estructuras, entre sus obras mas conocidas se encuentra el muro de la Ciudad de Menfis 

Ingeniería Mesopotamica:
Entre los logros mas notables de esta cultura se encuentran la manufactura del hierro y la domesticación del caballo que produjo la creación de la caballería, los Sumerios construyeron murallas para las ciudades y los templos.

Ingeniería Griega:
Un gran aporte fue el esfuerzo con hierro forjado en las vigas de mármol del cielo raso de los edificios, otros de sus aportes fue el descubrimiento de la ciencia, el desarrollo de la topografía por parte de los griegos y luego de los romanos se considera la primera ciencia aplicada en la ingeniería.

Ingeniería Romana:
Los romanos fueron los mejores ingenieros, ellos aplicaron los patrones de las antiguas sociedades perfeccionando sus obras y la de las demás sociedades, la ingeniería romana se enfoco enfoco especialmente en el diseño y construcción de obras permanentes como los acueductos, carreteras, puentes y edificios públicos.   

Ingeniería Oriental:
Tenían el secreto para fabricar buen acero y eran diestros en el manejo del hierro, los chinos fueron los primeros en construir puentes, también fueron los primeros en inventar el papel, la imprenta, la pólvora, la brújula, entre otros.

Ingeniería Europea:
Leonardo de Vinci, Miguel Ángel, Galileo, Leibniz y Descartes entre otros realizaron un aporte matemático, científico y técnico grande que produjo el auge de la ingeniería en la época del renacimiento. 
Durante el renacimiento, los ingenieros fueron miembros nuevamente de una profesion respetada con buena paga, Filippo Brunelleschi fue un reconocido ingeniero a principios de 1400

Ingeniería Edad Media: 
En este periodo aunque no hubo mucho avance se desarrollo estructuralmente, se desarrollaron dispositivos y maquinas que aumentan la potencia y ayuda a economizar energía, hacia finales de la edad media se realizaron avances significativos en el transporte y las comunicaciones lo cual fue un auge de los descubrimientos científicos 

Ingeniera Actual:
La escasez de ingenieros en la actualidad es una de las consecuencias del boom tecnológico experimentado a partir de 1990, al ser testigos del desarrollo tecnológico una gran cantidad de estudiantes se decidieron en aquellos años por estudiar una carrera en nuevas tecnologías, por esta situación se perdieron muchos posibles estudiantes e ingeniería.
A pesar de esa situación la ingeniería ha vuelto a ser una de las mejores opciones para quienes quieran estudiar una carrera universitaria sobre todo en Estados Unidos donde es una de las 10 mejores carreras en lo que respecta a ingresos económicos, situación similar es la que se vive sobre todo en países como Alemania y Japón en donde cuyo nivel de formación en ingeniería es bastante por la exigencia que se representa.

Fuentes de apoyo:
www.monografias.com
www.prezi.com
www.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario