Es capaz de ejecutar cálculos, pero no para procesar información sino para procesar materia
Fuente: Universidad de Stanford
Científicos de la Universidad de Stanford han combinado la computación y la dinámica de fluidos para idear un computador síncrono que funciona con gotas de agua en lugar de con bits. El sistema es capaz de ejecutar cálculos como un ordenador tradicional y sirve para procesar materia (en lugar de información). En un futuro, podría funcionar como un laboratorio de química y de biología de alto rendimiento. Por Marta Lorenzo.
En qué consiste
En la computadora “de agua” creada, por tanto, pequeñas gotas de agua son manipuladas siguiendo la misma técnica con que se manipulan los bits de información de un ordenador electrónico.
Las gotas, como los bits, también se mueven por un circuito, que en este caso está formado por matrices de barras de hierro diminutas tapadas por un vidrio. En medio de ambas capas, se introdujo una capa de aceite. En este conjunto, los investigadores inyectan cuidadosamente gotas de agua que han sido imbuidas con pequeñísimas nanopartículas magnéticas.
Las gotas, como los bits, también se mueven por un circuito, que en este caso está formado por matrices de barras de hierro diminutas tapadas por un vidrio. En medio de ambas capas, se introdujo una capa de aceite. En este conjunto, los investigadores inyectan cuidadosamente gotas de agua que han sido imbuidas con pequeñísimas nanopartículas magnéticas.
Cada vez que este campo magnético se invierte, las gotas introducidas en el circuito van modificando su comportamiento. En concreto, cada rotación del campo cuenta como un ciclo de reloj que condiciona el comportamiento de las gotas. El reloj asegura así que todas ellas se muevan en perfecta sincronía y, por tanto, que el sistema pueda funcionar prácticamente sin error.
El origen de la idea surgió hace unos años de la mente del bioingeniero de dicha Universidad, Manu Prakash, especializado en el estudio de la dinámica de las gotas de los fluidos.
Fuente:
www.tendencias21.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario